En cinco instituciones educativas de Villa María
EL MUNICIPIO RECOLECTA TAPAS DE PLÁSTICO PARA PROMOVER LA ECONOMÍA CIRCULAR
La propuesta tiene por objetivo apoyar iniciativas sustentables de las escuelas.
La Municipalidad de Villa María a través de la Subsecretaría de Gestión Ambiental y el Instituto Libre del Ambiente (ILA) puso en marcha una campaña de recolección de tapitas de plástico en diferentes instituciones educativas, con el objetivo de promover la economía circular y fomentar la participación de la comunidad en la separación y recuperación de plásticos reciclables.
Para esto, en una primera instancia se dispusieron contenedores identificados como “Tapódromos” en las escuelas Agustín Álvarez, Trinitarios, Juan B. Alberdi, José Mármol y el IPEM 147 “Manuel Anselmo Ocampo”, para continuar acompañando las acciones que estas instituciones ya llevan a cabo en sus instalaciones, referidas a la economía circular y la gestión de residuos.
De este modo, los integrantes de las escuelas podrán acopiar en un sólo recipiente las tapas de gaseosas, jugos, frascos, envases de champú y/o acondicionador, remedos, aerosoles, bidones (tapa y manija), botellas de aceite, dentífrico y cualquier otra que sea de plástico duro, para luego intercambiar estas tapas por listones de madera plástica, un material sustentable que se utilizará para mejorar infraestructuras escolares y comunitarias.
Además, en el marco del programa Escuelas Conscientes, se dictan constantes charlas de capacitación y se brinda apoyo a los proyectos que cada escuela impulsa, fortaleciendo el compromiso ambiental de los estudiantes.
Con esta acción, se busca consolidar hábitos de consumo responsable, el compromiso de las juventudes y la construcción de una ciudad más sostenible.
Estas acciones remarcan el compromiso del Gobierno local con el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento de recursos con impacto nocivo a través del trabajo articulado con la comunidad.
FORTALECIMIENTO DE BIBLIOTECAS ESCOLARES

La Municipalidad de Villa María, a través de la Secretaría de Educación, firmó un aval para participar como institución copartícipe en el proyecto de extensión que busca consolidar una red de bibliotecas escolares en el marco del Programa de Fortalecimiento Educativo Territorial.
La firma se concretó entre la secretaria de Educación, Adela Guirardelli , y el decano del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, Gabriel Suárez , institución que impulsa y coordina la iniciativa.
El proyecto promueve el trabajo articulado entre municipios, escuelas y organizaciones locales, con el objetivo de mejorar el acceso a recursos de lectura y formación, fortalecer los procesos educativos.
La Coordinación Local de Educación tendrá un rol activo en la planificación, articulación e implementación de las acciones previstas, facilitando el vínculo entre instituciones educativas.
Entre las tareas comprometidas se incluyen el relevamiento de necesidades, la capacitación de personal y el uso compartido de espacios e infraestructura municipal para las actividades de extensión y fomento de la lectura.
_
“Este proyecto significa una oportunidad para potenciar las trayectorias educativas de niñas, niños y jóvenes, favorecer el trabajo interinstitucional y contribuir a la mejora de los aprendizajes y las competencias lectoras en la ciudad”, destacó Guirardelli.
EL INTENDENTE ACCASTELLO RECIBIÓ A LOS ORGANIZADORES DE LA MEGA EXPO DEL CENTRO ARGENTINO

El evento será del 4 al 7 de septiembre en el predio de la Sociedad Rural
La Municipalidad de Villa María informa que el intendente *Eduardo Accastello*, acompañado por la legisladora Verónica Navarro Alegre, recibió a los organizadores de la MegaExpo del Centro Argentino (MECA25), el evento que se desarrollará del 4 al 7 de septiembre en la Sociedad Rural Villa María.
Durante el encuentro, Accastello mantuvo diálogo con el director de TodoAgro y gestor de la propuesta, José Iachetta, a quien se le hizo entrega de un aporte para la concreción del evento que contribuye a la dinámica del desarrollo productivo y agropecuario de nuestra ciudad-región.
En este sentido, desde el municipio se manifestó el acompañamiento a esta propuesta que convoca a sectores clave de la producción y el desarrollo.
Cabe destacar que el evento contará con la participación de la Nave Emprendedora.
Acerca del evento:
La MECA25 se perfila como la exposición más importante en la historia de Villa María y la región, con una amplia exhibición del agro, los alimentos, la industria, el comercio, los servicios y la tecnología.
La propuesta combinará contenido técnico y formativo con actividades abiertas al público general.
Entre las principales actividades previstas se destacan:
-Fiesta Nacional del Holando 2025
-Jura de campeones y remate de toros, vaquillonas y terneras
-Jornada “La Lechería del Futuro”, con expertos y casos reales
-Capacitaciones sobre monitoreo, genética, riego y sustentabilidad
-Feria del Queso y Concurso de Maestros Queseros.
PAVIMENTACIÓN EN EL MARIANO MORENO: EL PROGRAMA CONTINUARÁ SOBRE PERITO MORENO Y LOS GLACIARES
La Municipalidad de Villa María informa que avanzan las obras del programa “Más 400 cuadras de pavimento”, con importantes progresos registrados esta semana en barrio Mariano Moreno.

En los últimos días se culminó la pavimentación de calle El Rey, entre Monseñor Disandro y José Riesco, y de Perito Moreno, desde El Rey hasta República del Líbano.
Para la semana entrante, y sujeto a las condiciones meteorológicas, los trabajos continuarán sobre distintas cuadras de Perito Moreno y Los Glaciares.
El intendente Eduardo Accastello supervisó las tareas junto a funcionarios y mantuvo encuentros con vecinos del sector, quienes expresaron su satisfacción por la transformación urbana que generan las obras. “El pavimento cambia la vida de los vecinos. Conversamos con las familias de estas cuadras recién pavimentadas y no podían creer la transformación. Estas mejoras marcan un antes y un después, al igual que el agua, las cloacas y el gas. Villa María sigue progresando gracias al trabajo conjunto entre la provincia, los vecinos y el municipio, incluso en un contexto nacional complejo”, afirmó el mandatario.
Por su parte, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, Ing. Rodrigo Fuyana, destacó que el plan contempla 18 barrios de la ciudad: “Se trata de mejoras que los vecinos esperan con ansias porque transforman la calidad de vida y mejoran la circulación urbana. Ya hemos avanzado en distintos sectores y seguiremos trabajando hasta alcanzar el objetivo trazado de 400 cuadras”.
El programa se desarrolla bajo un esquema de esfuerzo compartido entre el municipio, el Gobierno provincial y el aporte vecinal, lo que permite sostener el ritmo de ejecución y mejorar la infraestructura vial y la calidad urbana.
EL SISTEMA DE DESAGÜE PLUVIAL RESPONDIÓ DE MANERA EFICIENTE DURANTE LAS INTENSAS PRECIPITACIONES
La Municipalidad de Villa María informa que el desagüe pluvial y saneamiento sobre calle Buenos Aires, entre Porfirio Seppey y Perazzolo, permitió el normal escurrimiento de agua tras los 113 milímetros que llovieron durante sábado y domingo a la madrugada.
Por otra parte, la obra de mejoramiento hídrico en la acometida de calle Salta a la laguna de retardo Smitarello y el canal central de desagüe de la calle Seydel, desde calle Salta hasta la calle Buenos Aires, también permitió el normal escurrimiento del agua, sin que se anegaran las calles del sector.
Estás obras, financiadas por el gobierno provincial y supervisadas por el municipio, mitigan los efectos que provocan las lluvias, mejorando su transitabilidad y evitando mayores daños en la infraestructura vial.
En tanto, en el sector del subnivel se está ejecutando la obra de modernización y actualización del sistema de bombeo, para dar un correcto escurrimiento ante la abundante caída de agua de lluvia en cortos periodos.
#Circular con precaución
Es importante remarcar que se solicita precaución al circular en distintas zonas de la ciudad debido a obras en la vía pública, como la mejora de pavimento o trabajos de infraestructura, garantizando la seguridad de los vecinos.